Enfermedades más comunes de la piel

Algunas de las enfermedades de la piel más comunes están causadas por infecciones, y otras son consecuencia de factores genéticos combinados con factores ambientales.
La piel lleva a cabo varias funciones, entre la que podemos destacar su papel como barrera protectora que defiende a nuestro organismo de las agresiones de agentes externos como virus y bacterias, entre otros.
Esta capacidad protectora puede verse alterada si un elemento inflama o irrita la piel. Estas patologías que afectan a la piel pueden ser desde enfermedades cutáneas primarias, hasta enfermedades sistémicas cuyos síntomas se manifiesten a través de la piel.
La mayor parte de enfermedades de la piel no son graves, sin embargo, suelen acarrear síntomas molestos que, además, pueden influir en el ánimo del paciente, ya que la mayoría de ellas suelen ser visibles.
A continuación, vamos a ver algunas de las enfermedades más comunes de la piel, incluyendo una cuyos casos han aumentado de forma preocupante en los últimos años:
Vitíligo
El vitíligo se caracteriza por la aparición de manchas blancas de distintos tamaños en diferentes partes del cuerpo, principalmente en las más expuestas al sol, como manos, brazos, cara y pies. Las manchas tienen los bordes bien delimitados y a veces estos presentan una apariencia más oscura o rojiza. Además, el vitíligo suele conllevar la aparición temprana de canas, sobre todo en las zonas de las manchas.
Acné
Entre las enfermedades de la piel, el acné es la más común y la más conocida. Tiene una prevalencia del 80% en personas de entre 11 y 30 años, aunque su pico máximo de incidencia lo alcanza en mujeres de entre 14 y 17 años y en hombres de entre 16 y 19.
En general, el acné, en cualquiera de sus grados, suele remitir espontáneamente entre los 20-25 años, aunque algunas mujeres lo padecen más allá de los 40.
Cáncer de piel
Este tipo de cáncer surge cuando crecen de forma descontrolada células anómalas de la piel, debido a daños en su ADN provocados sobre todo por la radiación ultravioleta.
Aunque es más frecuente en áreas del cuerpo expuestas al sol como cara, cuello, pecho, brazos y piernas, también puede ocurrir en las zonas que normalmente no se ven expuestas como las palmas de las manos o debajo de las uñas.
Entre los tipos de cáncer de piel que existen, el melanoma es el más peligroso, puesto que es su fase avanzada, se puede extender a órganos internos y, por tanto, poner en riesgo la vida de la persona.
Psoriasis
La psoriasis está causada por una aceleración del ciclo de vida de las células cutáneas, que provoca que estas se acumulen en la superficie de la piel, dando lugar a escamas y manchas rojizas que provocan picor e incluso dolor.
La psoriasis se manifiesta en brotes, que pueden durar semanas o meses y luego disminuir, aunque vuelven a aparecer al cabo de un tiempo, ya que se trata de una enfermedad crónica que no tiene cura. Por eso, el control de los síntomas es el principal objetivo de los tratamientos,
Cuentas con los productos de Bagóvit para el cuidado de tu piel y la prevención de algunas enfermedades.
Compartir:

Los peligros de broncearse sin protección y cómo obtener un bronceado seguro.
Los peligros de broncearse sin protección y cómo obtener un bronceado seguro. El bronceado es

Desmintiendo los mitos más comunes sobre el protector solar
Desmintiendo los mitos más comunes sobre el protector solar El uso del protector solar es

En este verano el aloe vera será tu aliado
En este verano, el aloe vera será tu aliado ¿Has escuchado hablar sobre los beneficios

No existe verano, sin protector solar
No existe verano, sin protector solar Ahora que llega el verano y suben las temperaturas,

Sugerencias para tener una piel sana
Sugerencias para tener una piel sana ¿No tienes tiempo para el cuidado intensivo de la

Tipos de piel y sus características
Enfermedades más comunes de la piel Algunas de las enfermedades de la piel más comunes